logo emotium | escuela de inteligencia emocional madrid

Teléfono
911 667 959

Whatsapp
625 118 126

PSICOLOGOS FORENSES EN MADRID

PSICOLOGOS FORENSES

¿Necesitas ayuda psicológica jurídica y/o forense?

Una situación judicial es un momento muy difícil para cualquier persona, incluso aunque se tengan conocimientos de derecho y de cómo son los procedimientos judiciales. Es muy posible que en algún momento de nuestra vida nos veamos envueltos en algún proceso relacionado con la Administración de Justicia y necesitemos de asesoramiento profesional, ya sea porque nos encontremos ante un divorcio, hayamos tenido un accidente de tráfico o hasta podemos ser testigos o víctimas de un delito.

Los procesos de divorcio son situaciones de crisis en las que hay que tomar muchas decisiones importantes como la custodia de los hijos. Cuando no se llega a un acuerdo entre los progenitores, se suele recurrir a un divorcio contencioso, con lo que supone pasar por el estrés de un juicio, no solo en los adultos sino también incluso en los propios hijos.

En el ámbito penal, nos podemos encontrar que seamos víctimas, testigos o incluso que se nos acuse de algún delito. Estos casos generan mucha impotencia si, además, no existen pruebas claras y se basan en la palabra de uno contra la del otro. En todos estos casos, un psicólogo forense puede ayudar a la resolución favorable de un proceso judicial.

PSICOLOGOS FORENSES EN MADRID

INFORMES PERICIALES

¿Qué es un informe pericial psicológico?

Un peritaje psicológico es un informe realizado por un especialista en psicología (un psicólogo forense), en el que se valora el estado psicológico de la persona y se pone en relación con el ámbito jurisdiccional concreto. Así, el rol del psicólogo forense es el de un perito que emite informes que pueden ser utilizados como prueba en un proceso judicial. Con este documento, el juez puede ayudarse en su decisión judicial, puesto que el psicólogo forense es un auxiliar del juez.
El psicólogo forense puede elaborar un informe a petición de una de las partes implicadas en el proceso (informe privado solicitado por el cliente o el abogado) o bien puede ser designado por el tribunal por iniciativa propia o a petición de una de las partes (perito judicial).

¿Por qué es importante un informe pericial psicológico?

La labor realizada por un especialista en psicología puede aportar soluciones importantes para poder resolver situaciones complejas, como un divorcio o una denuncia penal. En este sentido, los resultados de una evaluación forense pueden influir, y en algunos casos determinar, si a alguien se le otorga o no la custodia de sus hijos, si será obligado o no a pagar por los daños causados a otro litigante o sobre situaciones de privación de libertad para una persona.

El informe pericial no es vinculante (el juez no está a seguir el contenido del informe), pero puede ayudar a facilitar la decisión judicial.

PSICOLOGÍA FORENSE MADRID 

Áreas de peritación en Psicología Forense

Derecho de Familia
  • Valoración del estado emocional y adaptación del/los menor/es al régimen actual.

  • Valoración de la competencia parental y del ejercicio de la parentalidad y coparentalidad responsable.

  • Valoración de la relación materno/paterno-filial

  • Recomendaciones sobre el régimen de guarda y contacto de los menores con sus núcleos familiares.

  • Recomendaciones en todo tipo de cuestiones relacionadas con la separación y el divorcio: enfermedad mental y abuso de alcohol y tóxicos de los padres, cambios de lugar de residencia de los menores, disidencias de los padres en pautas educativas o de salud, etc.

  • Evaluación de la presencia de interferencias parentales y/o dificultades en las relaciones intra-familiares.

  • Evaluación de situaciones de peligro y/o riesgo para los menores derivadas de: maltrato de género, en familia, abuso físico, sexual, psicológico y abandono del menor, etc.; de las que se pueden derivar consecuencias para el ejercicio de la parentalidad y la patria potestad.

  • Informes de idoneidad en procesos de acogida y adopción de menores y en procesos de recurso ante decisiones de la administración referentes a esta temática

Derecho Penal

Sobre los imputados

  • Valoración del estado mental: capacidad cognitiva y volitiva.
  • Evaluación de enfermedad mental sobrevenida y sus consecuencias.
  • Propuesta de medidas jurídicas alternativas que beneficien al autor del delito y tiendan a su reinserción social
  • Predicción de riesgo de reincidencia (peligrosidad).
  • Determinación de perfiles criminológicos.

Sobre las víctimas

  • Evaluación de la víctima: secuelas cognitivas, emocionales y psicológicas producidas por el delito, determinación de la estructura de personalidad.
  • Valoración técnica del relato.
Derecho Civil
  • Incapacitación civil
  • Informes sobre esterilización
  • Informes sobre reasignación de sexo.
  • Informes sobre internamiento no voluntario de enfermos mentales.
  • Informes sobre la conservación de competencias civiles:

o La capacidad de dictar testamento.

o La capacidad de conducción de vehículos (coches, aviones, etc.) y uso de armas.

o La capacidad de automanejo de la medicación.

o La capacidad de consentimiento informado sobre el tratamiento.

o La capacidad de consentimiento para someterse a ensayos clínicos.

o La capacidad para otorgar consentimiento en el matrimonio.

  • Valoración de daños y secuelas:

o Valoración de secuelas psicopatológicas y emocionales.

o Valoración de secuelas cerebrales (cognitivas, neuropsicológicas, etc.).

 

  • Valoración del daño psicológico.
  • Autopsia psicológica.
Derecho Laboral
  • Valoración de la incapacidad laboral transitoria por psicopatología y/o daño cerebral.
  • Valoración de la incapacidad laboral permanente por psicopatología y/o daño cerebral.
  • Valoración del tipo de contingencia laboral asociado a la incapacidad transitoria o permanente por psicopatología y/o daño cerebral.
  • Evaluación del estrés laboral.
  • Situaciones de maltrato dentro de la organización (mobbing, acoso sexual, etc.)
Derecho Contencioso-administrativo
  • Elaboración de informes sobre minusvalías, ley de dependencia, etc., y en procesos de recurso ante decisiones de la administración en este tema.

  • Informes y recomendaciones de selección, valoración y cualificación de personal y/o ascensos que se realizan en las administraciones públicas y en procesos de recurso ante decisiones de la administración en este tema.

  • Evaluaciones e informes en demandas a la administración pública (bulling, mobbing…).

Solicita información

PSICOLOGÍA FORENSE MADRID

nuestra psicóloga 

LAURA RODRIGUEZ

  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona.
  • Licenciada en Criminología por la Universidad de Barcelona.
  • Máster en Psicología forense y criminal por la Universidad de Barcelona
  • Máster en Trastornos Mentales graves por la Universidad de Barcelona
  • Experta en Psicología Forense por el Colegio de Psicólogos de Cataluña
  • Experta en Psicología de emergencias y catástrofes por el Colegio de Psicólogos de Cataluña.
Más información
  • Profesora consultora en el grado de Criminología de la Universitat Oberta de Cataluña, en diferentes asignaturas relacionadas con la victimología, la psicología criminal y la predicción, prevención y tratamiento de la delincuencia.
  • Formadora en el ámbito de la psicología forense para diferentes organismos (Mozos de escuadra, Colegio de psicólogos de Cataluña, Ilustre colegio de abogados de Barcelona, etc)
  • Psicóloga forense con más de 12 años de experiencia en los equipos psicosociales civil y penal en la provincia de Barcelona (funcionaria pública).
  • Psicóloga en el centro penitenciario abierto 2 de Barcelona (funcionaria pública)
  • Experta en el proyecto de la Unión europea «Twining project: Strengthening the Victims’ Rights in Criminal Justice System» en Turquía.
  • Técnica de Medidas Penales Alternativas en el Instituto de Reinserción Social.
  • Coautora de la Guía de evaluación del testimonio en violencia de género revisada (GAT-VIG)
  • Colegiada M- 34408 en el Colegio de psicólogos de Madrid.

¿NECESITAS AYUDA?

Reserva tu primera cita

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, 👋
¿En que podemos ayudarte?