logo emotium | escuela de inteligencia emocional madrid

Teléfono
911 667 959

Whatsapp
625 118 126

La microbiota intestinal es un conjunto de microorganismos que vive en el tracto digestivo humano y tienen una relación simbiótica con su huésped. Estos microorganismos incluyen bacterias, hongos y virus, y desempeñan un papel crucial en la digestión de los alimentos y en la regulación del sistema inmunológico. Recientemente, se ha descubierto que la microbiota intestinal también influye en el estado emocional y en la salud mental de las personas.

La comunicación entre la microbiota y el cerebro se realiza a través del sistema nervioso entérico o ‘sistema nervioso del tracto digestivo’. Este sistema está formado por nervios y células nerviosas que se encuentran en el revestimiento del tracto digestivo y están conectados con el sistema nervioso central. La comunicación entre la microbiota y el cerebro puede afectar la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que son importantes para regular el estado de ánimo y el bienestar emocional.

Además, la microbiota también puede influir en la producción de hormonas como el cortisol, que se relaciona con el estrés, y la melatonina, que regula el sueño. Al modificar la producción de estas hormonas, la microbiota puede afectar la respuesta emocional y fisiológica del cuerpo a situaciones estresantes.

¿Es importante para la salud mental?

La diversidad de la microbiota también es importante para la salud emocional. Una microbiota equilibrada y diversa se ha relacionado con una reducción en la incidencia de trastornos psiquiátricos y neurológicos, como la depresión, la ansiedad y el trastorno por estrés postraumático (TEPT), mientras que una microbiota desequilibrada se ha relacionado con un aumento en la incidencia de estos trastornos.

La dieta y los factores estresantes también pueden afectar la composición de la microbiota y, en consecuencia, el estado emocional. Una dieta rica en alimentos procesados y pobre en fibra soluble y prebióticos puede disminuir la diversidad y el equilibrio de la microbiota, mientras que una dieta rica en alimentos frescos y prebióticos puede mejorar la composición de la microbiota. Del mismo modo, el estrés crónico puede alterar la composición de la microbiota y aumentar el riesgo de trastornos emocionales.

Además de la dieta y el estrés, otros factores como la edad, la genética, la medicación y las infecciones pueden afectar la composición de la microbiota y, por lo tanto, el estado emocional.

En resumen

La microbiota intestinal es capaz de gobernar el estado emocional a través de su comunicación con el sistema nervioso y la producción de neurotransmisores, hormonas y otros compuestos que afectan el bienestar emocional. Por lo tanto, es fundamental para la salud mantener una diversidad y un equilibrio adecuados en la microbiota, a través de una dieta saludable, un estilo de vida activo y una buena higiene. También se pueden utilizar probióticos y prebióticos para reforzar la microbiota y mantener un equilibrio saludable.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, 👋
¿En que podemos ayudarte?