Consecuencia: hecho o acontecimiento que se deriva o resulta de otro. Correspondencia lógica entre dos cosas.
Una vez leídos el significado de esta palabra, y en plena época de exámenes finales, con la tensión y el estrés de todos los/as estudiantes que se juegan en esta última carta todo el curso y el no pasar o pasar de una manera u otra al año próximo, es cuando toma mas sentido la definición de consecuencia.
Es el momento en el que mas de un progenitor, profesor/a (no todos) están esperando para demostrar cuanta razón tenían durante todos estos meses, pasados recordándoles una y otra vez a sus hij@s, alumnos/as que haciendo lo que estaban haciendo el resultado sería un desastre, aunque les pese estar en lo cierto. Es el momento de las lamentaciones, “la que me va a caer”, “me dejan sin móvil y sin salir, ya veras” …. Es el momento de los “y sis”, y si hubiera hecho esto o aquello, y si hubiera dedicado mas tiempo, y si …….
Es el momento de los reproches, “se veía venir, no has dado palo en todo el año”, “¿qué esperabas? Si no has abierto un libro” …
Y es el momento de empezar a colgar etiquetas o de recordar las que se dijeron meses o incluso años atrás, “eres un vago” o “eres un desastre” incluso “eres un inútil”.
Pero también puede ser el momento de aprender de los errores, de planificar el próximo curso, (como hacen los equipos de futbol a mitad de temporada y ya no tienen objetivos que conseguir en la temporada vigente), de aprender, de adquirir hábitos y que ayuden en el estudio, de organizarse por parte de los/as estudiantes y de mirar hacia delante y preguntarse ¿en qué situación quiero encontrarme el año que viene por estas fechas?
Por otro lado, es el momento que los adultos que rodeamos a estos jóvenes dejemos de mirar al pasado y hagamos una pequeña reflexión mirando al futuro.
Terminemos por donde empezamos, consecuencias, y si medimos las consecuencias de nuestras palabras, de nuestros reproches, de las etiquetas limitantes que vamos regalando y nos preguntamos, ¿qué efecto tendrá nuestra forma de actuar, de comunicarnos y de expresar lo que sentimos hacia ellos, en su autoestima y su desarrollo como personas adultas en un futuro?
Quizás sea el momento de mirar y ver a nuestros hij@s mas allá y de tratarlos no por lo que han hecho, si no por todo lo que pueden llegar a hacer, por todo lo que pueden llegar a ser.